Vivienda de uso turístico en la Ribeira Sacra VUT-OR-000903

Castro Caldelas

Castro Caldelas

A 16 kilómetros, unos 26 minutos de O Souto de la Aldea, encontramos la villa de Castro Caldelas. Es la villa más próxima.

En ella podemos encontrar los servicios más importantes: El Centro de Salud donde se encuentra el PAC ( Punto de Atención Continuada), farmacia, carnicerías, pescadería, varios supermercados, ferreterías, distintos comercios, restaurantes, hoteles y bares.

La villa tiene una zona histórica realmente bella, fue declarada conjunto histórico artístico en 1998. Con calles empedradas que siguen el trazado medieval, mostrando interesantes casas de piedra con galerías y escudos. Calles que suben al castillo del segundo tercio del siglo XIV, construido por el VII Conde de Lemos.

 

Castro Caldelas es la única villa que tenemos en la Terra de Caldelas. La zona más antigua de la villa, sobre todo las calles que suben al castillo de los Condes de Lemos, fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1998. Son calles empedradas que siguen el trazado medieval, mostrando interesantes casas de piedra con galerías y escudos que hablan de un rico esplendor medieval. Como en la que nació el escritor y político Vicente Risco, actualmente convertida en posada.

En la noche de 19 de enero, el vecindario de la villa, para honrar a San Sebastián, celebra la Fiesta de los Fachós. Con una imagen del santo hecha en paja, precedida de una ancha antorcha de hasta 30 metros, realizan una pequeña procesión alrededor del castillo portando largas antorchas todas ellas de paja.

La villa también destaca por su rica gastronomía en la que destaca la ternera de raza Caldelá, el jamón curado de cerdos alimentados con castañas y sobre todo su famosa bica.

 

El castillo

Al pie de la Vía Nueva, la antigua calzada romana entre Bracara Augusta y Asturica Augusta, se encuentra el castillo de la villa que perteneció a los condes de Lemos para defender sus dominios.

Fue erigido en el siglo XIV por D Pedro Fernández de Castro. Como la mayor parte de los castillo gallegos, a mediados del siglo XV fue destruido parcialmente durante la revuelta irmandiña y reconstruido posteriormente.

Conserva una doble muralla. Sus muros son de gran grosor. La muralla exterior tiene adosadas tres torres. La muralla interior está rematada con almenas.

En el siglo XVI se reforma en palacio con un gran salón. En sus muros se abrieron ventanas con parladoiros y se construyó un gran corredor.

Durante la guerra de la Independencia, en 1809, el vecindario le prende fuego, en represalia contra los franceses.

En el siglo XVIII, el Condado de Lemos, pasa por lejano parentesco a la Casa de Alba. El edificio estuvo habitado hasta el siglo XIX por Sol Stuart, pariente de los Duques de Alba.

En 1991, fue cedido en usufructo al Ayuntamiento de Castro Caldelas, convirtiéndose en un centro cultural importante en la comarca. En su interior alberga la oficina de turismo, la biblioteca municipal, el museo etnográfico y un salón de actos.

LUZ, COMODIDAD Y BELLEZA

La Casa

Pequeña casa tradicional gallega restaurada íntegramente en la Ribeira Sacra.

¿QUIÉN ESTÁ DETRAS DEL PROYECTO?

Sobre nosotros

Somos cuatro hermanos que queremos proteger y recuperar el patrimonio de nuestros padres.